
RESGUARDO UKUMARI KANKHE: PROTECCION RESERVA FORESTAL
“Para nosotros los Cofán nuestro principal valor es la vida y la posibilidad de existir en este mundo como un pueblo, con una cultura, una lengua, un pensamiento, unas Costumbres, unas tradiciones diferentes y unos bienes espirituales propios y vivos basados en una ciencia milenaria que nos orienta en el diario vivir y que nos permite dirigir el rumbo de nuestras vidas.”
“Nos presentamos como un Pueblo de Sabedores, con nuestros taitas y su sabiduría; ofrecemos a la humanidad el conocimiento sobre plantas medicinales, nuestra capacidad de curar enfermedades corporales y espirituales, nuestra generosidad sin fronteras, nuestra humildad, nuestras esperanzas y nuestra experiencia de desarrollo comunitario orientado por el pensamiento indígena.
Presentamos nuestra planta sagrada el yagé u’fa, planta medicinal, como un elemento espiritual cohesionador de nuestra vida como pueblo, que en uso ceremonial nos permite proponer un modelo de vida para nuestras futuras generaciones.
Nosotros los ingi kuendza a’i (los Mayores) y tuya kuendza a’i (los no Mayores), queremos contarles quiénes somos, conversarles cómo vivíamos anteriormente y cómo vivimos hoy, para que entiendan nuestra experiencia vivida, la pasen a sus corazones antes de tratar de entender las propuestas de nuestro Plan de Vida.”
> Corregimiento Jardines de Sucumbíos Ipiales – Nariño “Seguimiento” Convenio 169 OIT» – »Pacta Sunt Servanda« EN LENGUA A’I [COFAN]»
Alguaciles Ukumari.
https://www.facebook.com/alguaciles.ukumari?epa=SEARCH_BOX
> Resguardo Ukumari Querubín Queta
https://www.facebook.com/resguardoukumari.querubinqueta.1
FUENTE:
> Resolución INCORA No 017 fecha: 29/06/90
> Valderrama D. F.; Pérez, A. Manual botánico para el reconocimiento ambiental y cultural de Ukumari Kankhe (Resguardo del Oso)