
Zentro Logos colaborador de comunicación de la UNESCO para el IYIL2019
enero 2019
¿Por qué las lenguas indígenas?
Conocimiento
- Son sistemas únicos de conocimiento y comprensión del mundo
Paz
- Aporta desarrollo sostenible, inversión, consolidación de la paz y reconciliación
Derechos
- Garantizan los derechos humanos fundamentales y las libertades de los pueblos indígenas
Inclusión
- Inclusión social, alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional
Diversidad
- Valores culturales, diversidad y patrimonio
Los idiomas juegan un papel importante en la vida diaria de todas las personas.

Organización Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Red de Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA)
Acerca de la redPEA
La Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) vincula a instituciones educativas de todo el mundo en torno a un objetivo común: construir los baluartes de la paz en la mente de los niños y los jóvenes. Las más de 11,500 escuelas asociadas de la redPEA en 182 países trabajan para promover, en la práctica, el entendimiento internacional, la paz, el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la educación de calidad. Leer más …
La redPEA aspira a “erigir los baluartes de la paz en la mente” de sus alumnos, situando los valores y objetivos de la UNESCO en un lugar prominente de la organización, las lecciones, los proyectos y las políticas de las escuelas participantes.
Creación
- Como laboratorio de ideas, la redPEA está desarrollando, probando y difundiendo materiales educativos innovadores y promoviendo nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje relacionados con los valores y las prioridades.
Enseñanza y aprendizaje
- A través del desarrollo de capacidades y del uso de enfoques de enseñanza y aprendizaje innovadores y participativos en áreas temáticas específicas de la redPEA, los directores de escuela, maestros, estudiantes y miembros de la comunidad escolar integran los valores de la UNESCO.
Interacción
- La redPEA ofrece a sus actores oportunidades para que se conecten e intercambien experiencias, conocimientos y buenas prácticas con escuelas, individuos, comunidades, políticos y la sociedad en general.
Proyecto colaborativo
Actualmente desde Zentro Logos se esta coordinando para que la escuela del Resguardo Ukumari Kankhe en el Putumayo Colombiano, llegue a formar parte de la redPEA de la UNESCO.

Esta publicación periódica fundada en 1988 por el periodista norteamericano Sandy Koffler, está actualmente disponible en su formato digital desde 2006 y su suscripción es totalmente GRATUITA. Desde sus inicios El Correo de la UNESCO ha permanecido fiel a su vocación de propagar los ideales de la UNESCO, servir de plataforma el diálogo entre las culturas y servir de tribuna para debates internacionales.