
LA BIBLIOTECA REAL DE ALEJANDRÍA FUE EN SU ÉPOCA LA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue fundada comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar hasta 900 000 manuscritos.
La biblioteca fue construida sobre la ciudad que Alejandro Magno fundó tras liberar a Egipto de los persas.
Su idea fue la de fundar una ciudad que ilumine el Saber del mundo entero, en su afán de mezclar todas las creencias religiosas, el saber universal y las razas.
Este santuario acogía un pequeño zoológico, jardines, una gran sala para reuniones e incluso un laboratorio.
Las salas que se dedicaron a la biblioteca acabaron siendo las más importantes de toda la institución, que fue conocida en el mundo intelectual de la Antigüedad al ser única.
En realidad se consideraba el edificio del Museo como un verdadero Templo dedicado al saber.
La biblioteca del Museo constaba de diez estancias dedicadas a la investigación, cada una de ellas dedicada a una disciplina diferente.
Un gran número de poetas y filósofos, que llegaron a ser más de cien en sus mejores años, se ocupaban de su mantenimiento, con una dedicación total.

Los libros
Se estima que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número de libros:
- 200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
- 400.000 en la época de Ptolomeo II
- 700.000 en el año 48 a. C., con Julio César
- 900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra, traídos de la Biblioteca de Pérgamo.
Cada uno de estos volúmenes era un manuscrito que podía versar sobre temas diferentes.
Se cree que allí estaban depositados tres volúmenes con el título de Historia del mundo, cuyo autor era un sacerdote babilónico llamado Beroso, y que el primer volumen narraba desde la creaciónhasta el diluvio, periodo que según él había durado 432.000 años, es decir, cien veces más que en la cronología que se cita en el Antiguo Testamento.
Ese número permitió identificar el origen del saber de Beroso: la India.
También se sabe que allí estaban depositadas más de cien obras del dramaturgo griego Sófocles, de las que sólo han perdurado siete.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandría
Namasté 🙂