
14 cuentos cada uno en sus dos versiones: la original –en náhuatl– y la traducción en español..
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM ha puesto de forma gratuita y descargables los cuentos indígenas más importantes, esto como como parte de una iniciativa que busca reenamorar al público con la cultura mexicana.
Texto completo sin fondo ni columna
Ésta selección fue publicada en 1957 con el título de Cuentos Indígenas, libro considerado como una joya histórica.
El investigador Pablo González Casanova fue el encargado de lograr la compilación, una de las primeras del mundo en su tipo.
El proyecto surgió cuando los estudios prehispánicos comenzaron a emerger, por ello, además de los cuentos se puede leer el prólogo del escritor Agustín Yáñez o la presentación de Miguel León Portilla.


Publicado por Fernando Castillo
Licenciado en Lingüística, productor de noticias en ZER Informativo Colima, director general de Información en El Centinela MX y corrector de estilo.